Skip to content Skip to footer
Editado: 18 de diciembre de 2020
Mag. CPCC. José G. Frías Olano
El Fraude

El fraude es un acto intencional deliberado y deshonesto llevada a cabo por una o varias personas naturales o jurídicas e instituciones que, utilizando la astucia, el engaño y otros actos desleales, buscando obtener beneficios económicos o políticos

En la actualidad por su impacto en la economía de las empresas, el fraude se ha convertido en el acto más temido y quizás superior a los actos de terrorismo, secuestro, sabotaje y el hurto, lo cual a la par con la complejidad de los negocios y creciente globalización del movimiento de fondos debido a la tecnología informática, hace que su identificación y corrección o castigo sea mucho más difícil-

En nuestro país el Código Civil en su artículo 196° en relación al fraude establece

“El que procura para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de tercero, induciendo a manteniendo en error al agraviado mediante engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta, será reprimido con pena privativa de libertad…”

La NIA 240 conceptualiza al fraude como: “Un acto intencionado realizado por una o más personas de la dirección, los responsables del gobierno de la entidad, los empleados o terceros, que conlleve la utilización del engaño con el fin de conseguir una ventaja injusta o ilegal” (p.11a).

El fraude es un acto que viene impactando en la economía de la empresas de hacen muchos años por eso (Garcia Bernaau & Humpehrey, 1995) hace 25 años señalaba que:

“El fraude es, por su propia naturaleza, un tema oscuro. La informacion financiera fraudalente se define, según el infomre Treadway, como la “ conducta intencionada o descuidada, ya sea por acción u omision, que desemboca en la distorsion de los esados financieros”. Ello supone que la existencia de manipulacion, falsificacion o alteracion de los documentos y registros contables, o bien la realizacion de estados erroneos intencionados o la omision de cantidades, presentacion, etc.” (p.700)

Cuando el fraude es perpetuado por uno mas personas de la administración o de los responsables del gobierno de una empresa, se conoce como “fraude administrativo”, en cambio cuando el fraude comprende solo a los trabajadores de una empresa, se conoce como “fraude de trabajadores”. En cualquiera de los dos casos, puede haber colusión dentro de la entidad o con terceros fuera de ella (NIA 240, p3).

A. Tipos de fraude

Los fraudes, para su mejor comprensión se han clasificados en dos grandes grupos: Fraude a nivel de estados financieros y fraude a nivel de malversación de activos

a.1. Fraude a nivel de Estados financieros:

Para el auditor son relevantes dos tipos de incorrecciones intencionales:

Las incorrecciones debidas a la información financiera fraudulenta y maquillada, y. El apropiarse indebidamente de los activos de una empresa. En ambos casos, en los actos de fraude siempre existen la insinuación de favores, incentivos y presión de alguien para llevar a cabo el fraude y que proporciona una oportunidad para cometerlo.

Sin embargo, aunque el auditor pueda tener indicios, o en casos excepcionales, identificar las existencias de fraude, no puede determinar si se ha producido efectivamente un fraude desde el punto de vista legal, ya que su calificación es competencia del poder judicial (NIA 240.p3).

Como puede verse, para la auditoría el riesgo más importante, es el fraude contable utilizado o maniobrado para obtener una ventaja injusta o ilegal mediante la utilización del engaño en el manejo de las operaciones financieras que son registradas en la contabilidad y que en muchos de los casos involucra a quienes contabilizan las operaciones utilizando la modalidad de contabilidad creativa[1]

En este contexto podemos afirmar que el fraude contable es una manipulación deliberada o intencional de las operaciones financieras, tales como el registro de ingresos entre otros para engañar a los accionistas dando la apariencia de que el negocio está operando eficientemente mientras que se ocultan las operaciones fraudulentas que beneficiar al fraudulento (ejemplo el caso ENRON). También se dan en la manipulación de gastos con el fin de presentar resultados negativos con el fin de obtener financiamientos innecesarios o dejar de pagar impuestos, entre otros.

Leave a Comment